capitulo 6 del libro de HILAIRE BELLOC
LAS GRANDES HEREJÍAS
Traducción de Denes Martos
Edición Original: The Great Heresies - 1938
Edición Electrónica: 2008
Capítulo 6
¿Qué fue la Reforma?
El movimiento generalmente llamado “La Reforma” merece un lugar aparte en la Historia de las grandes herejías, y esto por las siguientes razones:
1. No fue un movimiento en particular sino uno general, esto es: no produjo una herejía particular que habría podido ser debatida, analizada y condenada por la autoridad de la Iglesia como hasta ahora fue el caso de toda otra herejía o movimiento hereje. Después de que las distintas proposiciones herejes fueran condenadas, tampoco estableció (como lo hizo el mahometanismo o el movimiento albigense) una religión separada por encima y en contra de la antigua ortodoxia. Más bien creó una cierta atmósfera moral, separada, que aún seguimos llamando “protestantismo”. De hecho, produjo toda una cosecha de herejías, pero no una herejía, y su característica fue que todas sus herejías adquirieron y prolongaron un estilo común: ése que llamamos “protestante” hasta el día de hoy.
2. Si bien los frutos inmediatos de la Reforma decayeron, del mismo modo en que lo hicieron muchas otras herejías del pasado, la disrupción que produjo permaneció y el móvil principal – la reacción contra una autoridad espiritual unida – continuó tan en vigor que rompió a la civilización europea de Occidente, impulsó al final una duda general y se expandió más y más ampliamente. Ninguna de las herejías más antiguas había hecho eso ya que cada una de ellas fue específica. Cada una de ellas se había propuesto suplantar o rivalizar con la Iglesia Católica existente. Por el contrario, el movimiento de la Reforma propuso más bien disolver a la Iglesia Católica – ¡y sabemos hasta qué medida el esfuerzo ha tenido éxito!
Lo más importante de la Reforma es entenderla. No sólo seguir su Historia etapa por etapa – un procedimiento siempre necesario para entender cualquier cuestión histórica – sino aprehender su naturaleza esencial.
En esto último, a las personas modernas les resulta muy fácil equivocarse; especialmente a las personas del mundo angloparlante. Las naciones que conocemos quienes hablamos en inglés son, con la excepción de Irlanda, predominantemente protestantes; y aún así albergan (con la excepción de Gran Bretaña y África del Sur) grandes minorías católicas.
En ese mundo angloparlante (al cual está dirigido este escrito) existe una conciencia plena de lo que fue el espíritu protestante y de lo que ha llegado a ser en sus modificaciones actuales. Todo católico que vive en ese mundo angloparlante conoce lo que significa el temperamento protestante del mismo modo en que conoce el sabor de algún alimento habitual, o de una bebida, o el aspecto de alguna vegetación familiar. En menor grado las grandes mayorías protestantes – en Gran Bretaña esa mayoría es abrumadora – tienen alguna idea de qué es la Iglesia Católica. Saben mucho menos de nosotros de lo que nosotros sabemos de ellos. Eso es natural, ya que nosotros procedemos de orígenes más antiguos, porque somos universales mientras ellos son regionales y porque nosotros sostenemos una filosofía intelectual definida mientras ellos poseen un espíritu más bien emocional e indefinido, aunque característico.
Aún así, a pesar de que saben menos de nosotros de lo que nosotros sabemos de ellos, son conscientes de una diferencia y sienten que hay una aguda división entre ellos y nosotros.
Ahora bien, en la actualidad, tanto católicos como protestantes tienden a cometer un error histórico capital. Tienden a considerar al catolicismo por un lado y al protestantismo por el otro como dos sistemas religiosos y morales esencialmente opuestos que producen en sus miembros individuales, desde los mismos orígenes del movimiento, características morales opuestas y hasta fuertemente contrastantes. Toman por cierta esta dualidad incluso desde el comienzo del proceso. Los historiadores que escriben en inglés a ambos lados del Atlántico hablan de cualquier Fulano (aún a principios del Siglo XVI) calificándolo de “protestante” y de algún otro Mengano como “católico”. Es cierto que los contemporáneos de esas personas también utilizaron dichos términos, pero emplearon las palabras en un sentido muy diferente y con muy distintos sentimientos. Por todo el lapso de una vida humana después de comenzado el movimiento llamado de “La Reforma” (digamos entre 1520 hasta 1600) las personas se mantuvieron en una actitud mental que consideró a toda la disputa religiosa dentro de la Cristiandad como algo ecuménico. La pensaron como un debate en el cual toda la Cristiandad se hallaba involucrada y como algo sobre lo cual se tomaría alguna clase de decisión final válida para todos. Se pensaba que esta decisión se aplicaría a la Cristiandad como un todo y traería consigo una paz religiosa general.
Como he dicho, este estado mental perduró por el lapso de toda una larga vida humana – pero su atmósfera duró mucho más. Europa no se resignó a aceptar la desunión religiosa por el lapso de otra vida humana adicional. La renuente decisión de sacar lo mejor del desastre no se vuelve evidente – como veremos – hasta la Paz de Westfalia, 130 años después del primer desafío de Lutero; y la separación completa de católicos y protestantes no se concretó sino otros cincuenta años más tarde; aproximadamente entre 1690 y 1700.
Es de primordial importancia apreciar esta verdad histórica. Sólo unos pocos de los más amargos o ardientes reformadores se lanzaron a destruir al catolicismo como algo separado del cual eran conscientes y al cual odiaban. Menos aún se dirigió la mayoría de los reformadores a establecer alguna otra contra-religión unificada.
A lo que se dedicaron (como ellos mismos lo formularon y como se dijo durante un siglo y medio antes del gran alzamiento) fue a “reformar”. Declararon su intención de purificar a la Iglesia y de restaurarla en sus virtudes originales de llaneza y simplicidad. De diferentes maneras ( y los distintos grupos diferían en casi todo excepto en su cada vez mayor reacción en contra de la unidad) expresaron su intención de librarse de las excrescencias, supersticiones y falsedades históricas siendo que de ellas, sabe Dios, disponían de toda una multitud para atacar.
Por el otro lado, durante este período de la Reforma, la defensa de la ortodoxia se concentró no tanto en destruir un fenómeno específico (como lo es el espíritu protestante actual) sino en restaurar la unidad. Durante al menos sesenta años, y aún por ochenta años – más que el lapso de vida plenamente activo de un hombre longevo – las dos fuerzas activas, la Reforma y el Conservadorismo, fueron de esta naturaleza: entrelazadas, cada una de ellas afectando a la otra y cada una esperando volverse universal al final.
Por supuesto, a medida que transcurrió el tiempo los dos partidos tendieron a convertirse en dos ejércitos hostiles, en dos campos separados, y por último se produjo la separación completa. Lo que había sido la Cristiandad unida de Occidente se quebró en dos fragmentos: uno que de allí en más sería la cultura protestante y otro de cultura católica. A partir de allí, cada uno de ellos se reconocería a si mismo y a su propio espíritu como algo separado y hostil al otro. También cada uno creció asociando el nuevo espíritu con su propia región, o nacionalidad, o ciudad-Estado: Inglaterra, Escocia, Hamburgo, Zurich, y todos los demás.
Después de la primera fase (que, naturalmente, abarcó el lapso de una vida humana) vino una segunda que cubrió otro lapso igual. Si uno conviene en expandirla justo hasta la expulsión de los reyes Estuardos católicos de Inglaterra, cubrió incluso algo más que una vida humana – cerca de cien años.
En esta segunda fase, los dos mundos, el protestante y el católico, están conscientemente separados y son conscientemente antagonistas. Es un período bastante lleno de combates efectivos: las “guerras de religión” en Francia e Irlanda y, sobre todo, en las amplias regiones de habla germánica de Europa Central. Bastante antes de que estos enfrentamientos de hecho terminaran, los dos adversarios habían “cristalizado” en una forma permanente. La Europa católica terminó aceptando como aparentemente inevitable la pérdida de lo que hoy son los Estados y las ciudades protestantes. La Europa protestante perdió toda esperanza de afectar permanentemente con su espíritu aquella otra parte de Europa que había sido salvada para la Fe. El nuevo estado de cosas quedó establecido por los principales tratados que terminaron con las guerras religiosas en Alemania (a medio camino entre 1600 y 1700). Pero el conflicto continuó esporádicamente por al menos cuarenta años más y partes de las fronteras entre las dos regiones seguían fluctuando aún al final de ese período adicional. Las cosas no se consolidaron en dos mundos separados sino hasta 1688 en Inglaterra o, incluso 1715, si consideramos a la totalidad de Europa.
A fin de tener la cuestión clara en nuestras mentes es bueno disponer de fechas fijas. Podemos tomar como origen del conflicto manifiesto al alzamiento violento conectado con el nombre de Martín Lutero en 1517. Para 1600 el movimiento, como movimiento general europeo, se había diferenciado bastante bien en un mundo protestante opuesto al católico y la lucha se dirimía para decidir si dominaría el primero o el segundo y no para decidir si prevalecería una filosofía o la otra a través de nuestra civilización; si bien, como he señalado, muchos aún esperaban que, al final, la antigua tradición católica se extinguiría o bien que, al final, la Cristiandad volvería en un todo a ella.
CONTINUAR LEYENDO EN EL SIGUIENTE DOCUMENTO:
. COMO DESARROLLAR INTELIGENCIA ESPIRITUAL
ResponderEliminarEN LA CONDUCCION DIARIA
Cada señalización luminosa es un acto de conciencia
Ejemplo:
Ceder el paso a un peatón.
Ceder el paso a un vehículo en su incorporación.
Poner un intermitente
Cada vez que cedes el paso a un peatón
o persona en la conducción estas haciendo un acto de conciencia.
Imagina los que te pierdes en cada trayecto del día.
Trabaja tu inteligencia para desarrollar conciencia.
Atentamente:
Joaquin Gorreta 55 años